jueves, 31 de enero de 2013

Bicentenario de la Asamblea del Año XIII

Hoy, 31 de enero, se conmemoran 200 años de la inauguración Asamblea del Año XIII, órgano constituyente que tenía como principales objetivos la declaración de independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata y la sanción de una constitución, y aunque estos no se concretaron, sus medidas sentaron las bases de los principios jurídicos    y constitucionales de nuestro país. 
Entre esas medidas se encuentran:
  • Eliminación  de los mayorazgos
  • la supresión de los títulos de nobleza.
  • Derogación del servicio personal de los indios: la encomienda, la mita y el yanaconazgo.
  • Se Liberó a los aborígenes de la obligación de pagar el tributo.

Lo que significó el primer reconocimiento de derechos para los originarios en nuestro país,  otorgando el derecho de igualdad ante la ley al aborigen. Sin duda las medidas adoptadas por esta asamblea son de gran valor jurídico, pero a 200 años de este hito los derechos de los pueblos originarios, aunque reconocidos en la letra de las leyes, son en la práctica diariamente vulnerados. Como es de público conocimiento y que desde este espacio venimos denunciando, a partir de los constantes ataques que sufren los pueblos, tanto en su territorio, patrimonio como de sus propias vidas.
Es por eso que en esta fecha conmemorativa del bicentenario de la Asamblea Constituyente del año XIII, llamamos a la reflexión a los diferentes órganos de gobierno y la decisión política de los gobernantes de nuestro País, para que se termine definitivamente con el avasallamiento de los verdaderos dueños de esta tierra.

CN

 

miércoles, 30 de enero de 2013

Reunión de Félix Diaz con Nación

Nuestro qarashe Félix Diaz, Pablo Asijak y Rafael Justo, hermanos nuestros, junto a los garantes se han reunido con el secretario de Derechos Humanos, Martín Fresneda.
Se trató de una reunión agendada desde hace dos meses.
Reiteramos nuestra permanente intención de diálogo. Siempre la tuvimos.
Esperamos que esta vez nos respeten y que respeten su palabra.
Nosotros siempre lo hacemos.
Son muchos los problemas, esperamos poder avanzar.

Nora Cortiñas se dirigió al secretario y le recordó que los jóvenes que lucharon y perdieron la vida en los años 70 lo hicieron para que la realidad que estamos pasando dejara de existir.

Nos quedamos con esa frase.

 http://comunidadlaprimavera.blogspot.com.ar/2013/01/reunion-con-nacion.html
  
CN.

Habrá movilizaciones y tomas por la violencia contra los qom

El consejo de carashe de la zona del impenetrable, anunció para el próximo miércoles 16 medidas de lucha que podrían incluir toma de instituciones, y cortes de ruta, como respuesta a la violencia de la que es víctima el pueblo qom. Al asesinato del niño de 12 años Imber Flores, se sumó recientemente la agresión a Gerardo Rodríguez Teodoro Aranda, interceptado por una camioneta que chocó su moto y un ocupante que  se bajó de la camioneta lo agredió a patadas. Gerardo logró salvar su vida huyendo por el monte.

imber
Padres de Imber, el niño qom de 12 años asesinado en Villa Río Bermejito

El impenetrable, 14 de enero de 2013.-

Continúan en Impenetrable Chaco las persecuciones al pueblo Qom


Gerardo Rodríguez Teodoro Aranda, el joven que apareció golpeado en el rostro del monte impenetrable de villa Rio Bermejito este sabado, habló hoy por la mañana mientras se recupera de los golpes que ha recibido en el rostro, declaró a miembros de la comunidad que fue interceptado por una camioneta de color blanca, quien luego de chocar su moto, se bajo de la camioneta y le arrojó varias patadas, y que logró salvar su vida huyendo por el monte. La policía había declarado que el chico estaba en estado de ebriedad y que se había caído solo, y se acostó a dormir en el monte. El consejo de carashe anunció para el miércoles 16 medidas de tomas de instituciones, y cortes de ruta, sin buscar dar demasiados detalles para evitar futuros problemas con la policía. El consejo a su vez anunció que están buscando provocar la violencia en un pueblo que hasta ahora venia apostando al dialogo. El carashe del consejo de carashe; "nos están llevando a que empecemos andar armados por temor a que nos maten".



COMUNICADO DEL CONSEJO DE CARASHE DEL IMPENETRABLE, MOVIMIENTO QOMPI NAQONA'A, VILLA RIO BERMEJITO

Qomi nitogoñe , naroqshe nagi , no respeta al pueblo Qom. Nagi, Qomi seque nataxataq. ¿Maica Netage justica, maica netage derechos, maica netage? Qomi chitot imaueq retaqa naroqshe, naroqshe saishet aiaiainaxa qomi .

Nagi el pueblo Qom, maika naroqshe saiten como qomi seque nataxataq, seragam la castilla.

(estamos como comunidad con una gran tristeza por que en estos tiempos el hombre blanco no esta respetando al pueblo Qom. Ahora como pueblo Qom estamos pensando...¿ Donde están la justicia y los derechos del pueblo Qom?El pueblo Qom escucha todo lo que el hombre blanco dice, pero el hombre blanco nunca escucha al pueblo Qom.

Ahora para que el hombre blanco algo entienda de lo que nos pasa tenemos que escribir dos veces un mismo texto).

Por eso en su castilla que con mucho respeto aprendimos, queremos decirles;
Estamos de pie, estamos en lucha, y rogamos a todos los dioses que no sea la lucha y el enfrentamiento el modo de solucionar las cosas. Las peleas nada solucionan, pero en este momento al menos debemos defendernos, por eso anunciamos acciones en la provincia para el dia Miercoles buscando que el gobierno de la provincia tome verdaderas cartas en el asunto,
Sin nada mas que decir, por que mucho hay por hacer,
Consejo de Carashe del Impenetrable Chaco.

CN.

viernes, 11 de enero de 2013

Otra muerte mas...esta vez en la Comunidad Qom La Primavera

Nuevamente la muerte. Otra más.
Ayer falleció un jóven qom de 16 años de nuestra comunidad, Juan Daniel Asijak.
Hijo de Pablo Asijak y de Norma Díaz.
Pablo es un conocido líder de la comunidad y cuñado de Félix Diaz nuestro qarashe.
Otra muerte inexplicable. 
El joven iba por la ruta en su moto y apareció tirado.
Los médicos del Hospital Central de Formosa dijeron que el joven tenía fractura de cráneo producto de un fuerte golpe, probablemente provocado por un fierro.
Ya no sabemos cómo cuidar a nuestra gente, qué hacer.
A un mes de la muerte de Celestina Jara y de su nieta nuevamente la violencia aparece en nuestra comunidad.

Exigimos justicia y paz para nuestra comunidad.
 
En http://comunidadlaprimavera.blogspot.com.ar/2013/01/otra-muerte-en-nuestra-comunidad.html
 
CN. 

Otra muerte qom sacude El Impenetrable Chaqueño

Imer Flores de 12 años fue asesinado a golpes el viernes pasado en la localidad de Villa Río Bermejito. Hoy Capitanich se reunió con miembros de la comunidad.

qom
“Indio de mierda” le habría gritado el gendarme Cardozo a Ricardo Copyipé luego de atropellar a su pequeña nieta y su mujer poco menos de un mes atrás. El viernes pasado, Imer Flores de 12 años fue víctima de otro feroz ataque que terminó con su vida.
Como otros jóvenes qom, Flores asistió a las festividades que inauguraban la temporada de verano en Villa Río Bermejito. La localidad ubicada en El Impenetrable Chaqueño “se vestiría de gala” para recibir a artistas invitados y a “una emorme cantidad de turistas”, según anunciaron diarios locales. Imer salió de su casa alrededor de las seis de la tarde con un grupo de amigos. Sería la última vez que vería a su familia.
Ante la preocupación, se dio aviso a la policía y se comenzó una búsqueda entre familiares y miembros de la comunidad Qompi Naqona’a. El sábado a la mañana la policía encontró el cuerpo del joven a 500 metros de la playa de Río Bermejito. “Estaba totalmente golpeado, el rostro desfigurado”, relató Pablo Denardi miembro del consejo de Carashes de la zona. Su padre, que pudo verlo horas después en la comisaría vio cómo los golpes habían dejado a su hijo: “El malechor lo mató con un garrote”, aseguró su tío Miguel Flores. El único elemento para reconocer su identidad fue un trozo de piel en donde tenía un tatuaje que había sido removido. Un pájaro que sostiene la bandera de la comunidad, símbolo de la etnia qom.
¿Quién podría ensañarse de esa manera con un chico de 12 años?
Miembros de la comunidad fueron testigos de una pelea entre Imer y Nino Franco, un criollo que vive en el paraje El Colchón, momentos antes de la desaparición. A partir de las declaraciones, Franco fue demorado en la comisaría local y hasta el momento, es el único sospechoso. Según Miguel, el presunto atacante es conocido en la zona y protagonizó otros episodios violentos contra miembros de la comunidad, aunque se desconocen los motivos de la agresión.
El padre de Flores es miembro de la comunidad del Colchón, que intervino en una serie de protestas junto a otras organizaciones de El Impenetrable para demandar vivienda, salud, educación, temas alimentarios y territoriales: “No sabemos si esto tiene un agregado político o ideológico, lo que sí sabemos es que estaban buscando un aborigen para armar lío y que el hecho de discriminación está ahí”, agregó Denardi.
Sin agua ni alimentos, sin acceso a salud y a una vivienda digna, los habitantes de El Impenetrable son los ciudadanos olvidados de la provincia de Capitanich. “Bermejito” tiene varios antecedentes de agresiones y discriminación contra indígenas.  Este el el séptimo caso de homicidios contra indígenas registrados en la localidad, según aseguró Denardi.  En mayo de 2011 Yonatan Medrano de 16 años fue apuñalado por tres criollos en El Colchón, a pocos meses del asesinato de otro miembro de la comunidad de apellido Galván. Nino Franco fue señalado como autor del crimen de Medrano y uno de sus familiares sería llamado como testigo en la causa de Imer Flores.
Hasta el intendente de la municipalidad, Lorenzo Heffner, se hizo eco en varias oportunidades de los prejuicios enquistados en la zona. “Viven inspirando lástima” y “Yo quiero la cultura del trabajo y estos desacatados me quieren echar”, habría declarado luego de las reiteradas denuncias por falta de agua, alimento y asistencia que habían producido la muerte de 11 aborígenes en menos de un mes, allá por 2007. En 2006 se le inició una causa penal por discriminación porque, según los damnificados, se negaba a atender a los aborígenes en la Municipalidad y lo hacía en la vereda, entre otras denuncias.
Cuando se conoció la noticia del asesinato de Imer Flores, la comunidad se dirigió a la comisaría para reclamar justicia. Según sabían, el cuerpo había sido trasladado hasta Castelli para realizar las pericias necesarias y Franco ya se encontraba demorado en la seccional. Sin embargo, la gente no lo creía. “Querían ver el cuerpo y si el matador estaba preso como decían”, explicó Miguel Flores. Cuando la policía se negó al pedido, se desató la furia: alrededor de 300 personas tomaron la comisaría y mantuvieron la medida de fuerza hasta que se envió personal de Infantería.
Según informaron medios locales, el Fiscal de turno ordenó una serie de allanamientos para confirmar el vínculo de Franco con la muerte. La comunidad de Villa Río Bermejito está consternada, pero aseguran que no se irán hasta obtener una respuesta. Hoy Jorge Capitanich tuvo una audiencia con el líder de comunidad Edilberto Pérez y otros miembros en la que ofreció un abogado defensor. La comunidad está evaluando la propuesta y solicitó justicia por los otros homicidios a indígenas de Villa Río Bermejito que no han sido esclarecidos. 

En http://www.plazademayo.com/2013/01/otra-muerte-qom-sacude-el-impenetrable-chaqueno/
 CN